Escribir sobre la radio tiene su complejidad, es un medio con muchos años de existencia y por ende se ha hablado bastante de sus características desde diferentes perspectivas (periodística, técnica, educativa, comunicacional). En este artículo se propone abordar un aspecto del lenguaje radiofónico, el de la dimensión del sonido y su edición, junto a algunas reflexiones que puedan serle útiles, como referencias conceptuales y herramentales, a quienes se internen en su lectura.
En ese sentido se hace necesaria una pequeña introducción en la que observemos como este medio se desarrolla, en su forma de comunicar, haciendo eje en la palabra y la oralidad. Esto nos permite jugar con la riqueza expresiva de la comunicación oral: los tonos, las inflexiones, los silencios, la musicalidad propia de la voz, en su rítmica y en sus pausas. La voz llega en forma directa al oyente, apela a una condición comunicativa básica que es la de escuchar al otro y lo que nos está contando. Jugando con las imágenes a través de las figuras retóricas, podríamos decir que como soporte tecnológico el aparato de radio puede ser tomado como la metáfora de un pequeño fuego ancestral al que nos seguimos acercando para que nos cuenten que pasó, qué pasa o que sucederá sea en este mundo o en uno imaginario. Ese calor humano de la voz nos permite aceptar que nos acompañe[1] e interpele nuestro pensamiento y sensibilidad.
La radio tiene un lenguaje que al ser percibido con los oídos, nos libera de la unidireccionalidad de la atención, a diferencia de los ojos en relación a las imágenes. Esto no implica que no podamos construirlas, por el contrario, ya que la voz, la música, los efectos sonoros y los silencios, elementos estos del lenguaje radiofónico, en su conjugación, tienen la potencialidad de configurar imágenes sensoriales. Imágenes, que desde el oído apelan a otros sentidos y nos permiten, desde el rol de oyente, terminar de construirlas en nuestra imaginación, de ese modo cada imagen toma una forma única y particular para cada persona que esté dispuesta a recibirla e interpretarla [2].
Es pertinente aquí retomar el ejemplo de Ferdinand de Saussure relativo a la relación entre lenguaje y pensamiento y entre significante y significado. Podemos plantearlo de este modo: si decimos perro, cómo lo imaginamos, con qué forma. Para profundizar un poco más: si le proponemos a diferentes personas que nos describan cómo lo imaginan, seguramente, cada uno lo caracterice con diferentes particularidades partiendo de una forma básica en común (difícilmente nos digan que el perro tiene seis patas, pero sí que tiene mucho pelo u orejas largas, por ejemplo). Es decir: todos imaginarán el objeto que identificamos como un perro, pero lo harán con una variedad de diferencias. El lenguaje radiofónico nos permite jugar con esa libertad en relación con el pensamiento y las emociones de los oyentes .
Esto nos lleva a abordar la construcción de imágenes sonoras como medio para recrear un ambiente o acentuar el significado de una frase [3]. El ambiente sonoro hace las veces de escenografía del relato oral, le da un marco de significado, tanto en su faceta más abstracta como en el caso de la música (utilizada a modo de “cortina” de acuerdo a la jerga radiofónica), como así también figurativa al emplear sonidos que representan un significante determinado; por ejemplo: el viento, el mar, autos y bocinazos en la ciudad, etc.
En el siguiente spot radiofónico [4], realizado en el año 2007 con alumnos de 4° grado de la escuela N°3 de General Villegas en la provincia de Buenos Aires, podemos escuchar diferentes imágenes sonoras que en algunos casos operan como metáforas en su articulación con el relato, y en otros se presentan como la representación literal de un ambiente.
A modo de orientación en la escucha podemos tomar como referencia las siguientes preguntas: ¿cuáles ambientes sonoros identifica en el spot? ¿Cómo podría caracterizarlos? ¿hay metáforas sonoras? ¿Cuáles identifica?
Spot: "Dejar el pucho"
Cada momento del relato oral, entonces, puede tener su correlación estética con un ambiente sonoro. La manera de construir esos ambientes es por medio del lenguaje de la edición. La edición se realiza por medio de diferentes tipos de software específicos para tal fin. El que veremos aquí es el programa audacity, ya que es el que portan las netbooks entregadas por el programa Conectar Igualdad en la República Argentina.
Audacity es un software para grabar y editar sonido, como así también para trabajar con archivos de audio en formato wav y mp3.
Audacity es un software para grabar y editar sonido, como así también para trabajar con archivos de audio en formato wav y mp3.
Audacity puede descargarse en forma gratuita de este link, ya que es un
software libre y gratuito
En el el siguiente tutorial [5] se explica cómo descargar el programa
software libre y gratuito
En el el siguiente tutorial [5] se explica cómo descargar el programa
A continuación presento un segundo tutorial en el que se expone la interface de audacity, es decir la imagen que nos presenta el programa y con la que interactuamos en pantalla. Allí podrán reconocer los comando básicos y el indicador de monitoreo del volumen de grabación. Luego del audiovisual encontrarán una serie de indicaciones relativas al procedimiento de grabación de la voz haciendo uso del programa.
Recomendaciones al momento de grabar la voz
Tomar una palma de distancia frente al micrófono, tanto en el caso de conectar un micrófono a la computadora o al grabar con un celular u otro dispositivo. Esto genera que no se provoquen saturaciones en la grabación que impidan comprender el mensaje oral.
Buscar las mayores condiciones de silencio al momento de graba.
Si, por ejemplo, se graba en un aula y detrás de la puerta o ventana se escuchan ruidos, ubicar el micrófono apuntando en sentido opuesto a estas.
Al momento de grabar las voces en el programa Audacity es conveniente configurar el sonido en relación al micrófono para que la grabación no salga tan "sucia" y ruidosa. Para eso seguimos esto pasos.
- Vamos a inicio y buscamos PANEL DE CONTROL, clickeamos allí y encontraremos varios iconos.
- Clickeamos en HARDWARE y SONIDO y nos encontramos dentro de esa carpeta otros iconos.Buscamos el que dice SONIDO y clickeamos sobre este con el objetivo de CAMBIAR SONIDOS DE SISTEMA.
- Allí nos abre una ventana con varias solapas. Primero vamos a la solapa que dice GRABAR y al clickear nos aparece el ícono de un micrófono, hacemos doble click y nos abrirá una nueva ventana llamada PROPIEDADES DE MICRÓFONO.
- PROPIEDADES DE MICRÓFONO tiene una serie de solapas, allí nos situamos en la solapa que dice NIVELES y modificamos el número de micrófono a 80.
- Luego hay que ir a la solapa que dice OPCIONES AVANZADAS, y desplegamos la solapita que dice 2,16. Elegiremos la última opción que dice canal 2,16, CALIDAD DE ESTUDIO. Aceptamos, cerramos y estamos listos para grabar con el programa Audacity con un poco menos de ruido del sonido ambiente.
- Antes de grabar dejar los celulares a dos o más metros de distancia de los equipos de grabación para evitar interferencias.
- Grabar una primera prueba y escucharla. Si la voz es comprensible en su fonética y en su expresividad, y si las diferentes intensidades expresivas no distorsionan el mensaje oral, ya están las condiciones para comenzar a realizar la grabación que se editará. Si no es así habrá que alejarse un poco más del micrófono y volver a hacer una prueba.
- Cuando se está grabando no se debe golpear ni la superficie donde está apoyado el micrófono (por ejemplo: repiqueteo de dedos en la mesa) ni el micrófono (moverlo mientras se habla, por ejemplo.
- Representar mentalmente al micrófono como a un oído, es decir que todo lo que escuchamos es captado y grabado también por este dispositivo. Por este motivo si queremos crear el sonido ambiente de una plaza o taller mecánico es conveniente grabar la voz por un lado y el ambiente sonoro por el otro. De esa forma, al momento de la edición, podemos manipular cada grabación en forma particular para luego combinarlas
En el siguiente tutorial se explica la operación de grabación de una voz:
El siguiente es un ejemplo de una grabación de voz con saturaciones. Estas se producen debido a que se graba la voz muy cerca del micrófono en relación a la intensidad del tono de voz y/o porque el volumen de grabación que se asignó en el programa es demasiado alto. Es necesario observar en el ejemplo como uno puede detectar visualmente en la representación gráfica de la onda sonora que fragmento esta saturado: cuando el dibujo de la onda sonora "toca y se corta" en los bordes de la pista de grabación.
Aquí veremos la posibilidad de recortar un fragmento defectuoso en la grabación, volver a grabarlo y unirlo.
Hasta aquí hemos visto cómo grabar una voz y operar sobre ella teniendo en cuenta el volumen de grabación.
Recapitulando un poco recordemos que Audacity es un software editor de audio que permite trabajar con varias pistas a la vez, lo que implica poder mezclarlas y articularlas entre si. Para aprovechar esa capacidad, al abrir el programa, debemos importar una o más pistas de audio a la sesión de trabajo. En la siguiente imagen se indica cómo:
En los dos tutoriales que siguen detallo cómo mezclar diferentes pistas de audio (una voz, un tema musical y un efecto) y también explico cómo manipular cada pista en particular (con qué herramientas, qué función cumplen) y cómo mezclarlas uniéndolas entre si y para luego emparejar su volumen (normalizado). También se aborda una operación muy útil para mejorar la calidad de la voz: el filtrado de ruidos.
Refrescando un concepto: la relación de paneo
En el tutorial anterior mencionamos que el sonido se mueve en el espacio y que al editar un tema podemos construir un espacio por medio de la ubicación de los elementos sonoros dentro de un radio determinado. Para comprenderlo mejor podemos realizar el siguiente ejercicio: cerremos los ojos un momento y escuchemos todo lo que está alrededor nuestro. ¿Qué escucha? ¿Hay sonidos cercanos, dentro de la habitación donde se encuentra? ¿Están a su izquierda o derecha? ¿Atrás o delante de usted? ¿ Se escuchan sonidos afuera de la habitación, pero relativamente cerca? ¿Hay sonidos más lejanos? ¿Si pasa un vehículo se percibe el movimiento mediante el sonido (un auto que se acerca y luego se aleja, por ejemplo)? Bien, esas dimensiones que hacemos consientes mediante la escucha son las que componen nuestro radio de escucha: ubicación y distancia relacionados al volumen de la fuente sonora.
Mediante el trabajo de edición se puede jugar con la ubicación de los elementos sonoros en el espacio.Esta capacidad nos permite lograr mayor definición de cada uno de esos elementos, como así también poder generarles movimiento en ese espacio. Esas posibilidades se pueden lograr mediante la acción del paneo relacionándolo al volumen.
La acción de realizar un paneo refiere a ubicar un elemento sonoro en el espacio que abren los dos canales del sonido estéreo: derecho e izquierdo. Cada pista tiene su control de paneo independiente. En ese sentido cuando se graba una voz conviene ponerla en el centro y la cortina un 10 o 20% hacia el canal derecho o izquierdo. Es decir que en la pista de la voz puede no modificarse esa relación dejándola en el centro y la pista de la cortina musical puede movérsela un poco hacia “un costado”. Visualmente las modificaciones no se aprecian más allá de la ubicación del control que se indica en la imagen, pero al escuchar vamos a apreciar que la voz tiene más espacio al no tener una superposición tan directa con otro elemento sonoro.
Esta operación es complementaria con el control de volumen de cada pista, que está ubicado arriba del control del paneo (tiene los signos - y +)
En este punto ya se está en condiciones de diseñar y concretar un spot radiofónico o, en términos del lenguaje digital, un podcast. Un podcast es una grabación en formato de audio digital, mp3 o wav, compuesta con los diferentes elementos del lenguaje radiofónico. Puede ser una entrevista o un relato con la voz en off (sin música a modo de cortina ni efectos), un sopt, una pieza de composición electroacústica, un ejercicio educativo relativo a la enseñanza de idiomas, un archivo sonoro de voces de personalidades históricas...
La posibilidad que brinda el podcast es su portabilidad ya que puede trasladarse en cualquier dispositivo compatible con los formatos mencionados (un pendrive, por ejemplo), pero también porque puede subirse y alojarse en cualquier sitio web que ofrezca ese servicio. Esta última posibilidad nos permite compartir la dirección en que lo ubicamos en internet (la URL), para incorporarla a un mensaje de correo electrónico, en las redes sociales y/o a un sitio web o blog como este. Por ejemplo la URL del spot "Dejar el pucho" presentado en este artículo es:
http://www.goear.com/listen/cbf49ab/spot-dejar-el-pucho-taller-radio-cultural-alumnos-de-4-grado-de-la-escuela-n-3-de-gral-villegas-pcia-de-buenos-aires-argentina-2007
Es decir que tenemos una producción que se encuadra en el genero del spot radiofónico y tiene un formato de podcast y está alojada en un sitio que ofrece el servicio gratuito (con un límite de espacio) de subir podcast. Esas producciones, alojadas en esos repositorios de podcast, pueden ser escuchadas allí mismo mientras se esté conectado a internet, pueden descargarse ( si quien las subió lo autoriza) y a su vez pueden compartirse por medio de la URL.
Algunos sitios que brindan ese servicio son:
- www.podcaster.cl (está en español)
- www.goear.com/ (donde están alojados los spots radiofónicos referenciados en este blog)
- www.soundcloud.com (donde están alojados los documentos sonoros del artículo "El lenguaje radiofónico para abordar la historia y la cultura oral")
__________________________________________________________________________
Notas
[1] “…en su competitiva relación con la televisión, ella ha debido redefinirse, ganar un nuevo puesto: no ya la del aparato que convoca a ser oído, sino más bien, la del que se acomoda al oyente, la del medio que se deja regir por la cotidianeidad de sus receptores definiéndose como acompañante y servidor. Y en este plegarse a la cotidianeidad ella es capaz de hacer visibles en las imágenes elaboradas por otros, unos modos populares de sentir y pensar, de expresarse y reconocerse, de actuar entre si y frente a los demás que pueden ser fuente de autor reconocimiento pero también -y a veces al mismo tiempo- fuente de indiferenciación…”
Mata, María Cristina, en revista Diálogos Nro. 30, FELAFACS, Radio: Memorias de la Recepción. Aproximación a la Identidad de los Sectores Populares, Lima, 1991.
[2] Fragmento de una entrevista a Lalo Mir en la publicación El monitor http://www.me.gov.ar/monitor/nro12/entrevista2.htm
¿Qué ventajas y limitaciones tiene comunicar por radio?
-Las mismas limitaciones son las ventajas. La radio no se rebobina y, sobre todo, no se ve. Siempre se me aparece un paralelo entre lo radial y lo literario. Vos leés un concepto y termina cobrando forma, sentido, olor y todo en la mente del que lee. Cada lector, a partir de la misma descripción, imagina de diferentes maneras. En la radio es lo mismo. Tenés el timbre de voz del que habla, que puede ser más neutro, de un locutor que no importa mucho quién sea, o de una personalidad que conocés porque la escuchás todos los días y por el tono de voz podés inferir algunas cuestiones. Pero la historia se dibuja en la cabeza, y podés fabricar cualquier fantasía nada más que con palabras. Y con un poco de pasión podés narrar hechos que a Spielberg le costarían millones de dólares. Puede ser por ingenio, o facilidad, u oficio del que cuenta historias y sabe contarlas.
[2] Fragmento de una entrevista a Lalo Mir en la publicación El monitor http://www.me.gov.ar/monitor/nro12/entrevista2.htm
¿Qué ventajas y limitaciones tiene comunicar por radio?
-Las mismas limitaciones son las ventajas. La radio no se rebobina y, sobre todo, no se ve. Siempre se me aparece un paralelo entre lo radial y lo literario. Vos leés un concepto y termina cobrando forma, sentido, olor y todo en la mente del que lee. Cada lector, a partir de la misma descripción, imagina de diferentes maneras. En la radio es lo mismo. Tenés el timbre de voz del que habla, que puede ser más neutro, de un locutor que no importa mucho quién sea, o de una personalidad que conocés porque la escuchás todos los días y por el tono de voz podés inferir algunas cuestiones. Pero la historia se dibuja en la cabeza, y podés fabricar cualquier fantasía nada más que con palabras. Y con un poco de pasión podés narrar hechos que a Spielberg le costarían millones de dólares. Puede ser por ingenio, o facilidad, u oficio del que cuenta historias y sabe contarlas.
[3] Entre la década del treinta y hacia los años sesenta en los estudios de radio había un encargado de los efectos sonoros. Esta persona asumía la tarea de representar los sonidos que las diferentes ficciones, como el caso de los radioteatros, requerían para recrear un objeto y/o un ambiente. En muchos casos esa misma persona, previamente, construía en forma artesanal los objetos para producir los sonidos.
[4] Un spot radiofónico es una producción grabada que se desarrolla sobre un tema central por medio de la articulación de voces, música y efectos. En el ámbito de la publicidad no suelen durar más de un minuto, cuando tiene fines institucionales pueden extenderse hasta los dos minutos aproximadamente . El límite del tiempo estaría dado por la dinámica del relato que es la que sostiene la atención del oyente.
[5] Para desarrollar las primeras explicaciones sobre la aplicación de los conceptos en las funciones del programa, luego de revisar varias opciones, he utilizado una serie de tutoriales audiovisuales realizados y subidos a Youtube por el colega español Carlos Purroy del Departamento Musical Hispano.
Bibliografía
Ferdinand deSaussure. Curso de Lingüistica General. Ed Akal. Buenos Aires. 1991
Gabriel, muy buena iniciativa, interesante y útil. Muchas Gracias
ResponderEliminarHola Emilia.
ResponderEliminarMuchas Gracias por tu apreciación
Saludos
colega interesante material didáctico gracias por compartirlo
ResponderEliminarMuchas Gracias por tu valoración.
ResponderEliminarEspero que el blog pueda serte útil. Saludos
AGRADEZCO TU VALORACIÓN.
ResponderEliminarHola Gabriel, muy bien por la iniciativa, es muy claro. Compartiendo con colegas del trabajo que me venían pidiendo data al respecto. Saludos
ResponderEliminarHola Pablo
EliminarGracias por la apreciación y por compartir el blog. Saludos.
Hola Gabriel,
ResponderEliminarMuy interesante tu artículo. Me gustó mucho. Lo difundiré en mis redes. Saludos :)
Hola Natalia
ResponderEliminarMuchas gracias por tu valoración y la difusión.
Saludos
Hola Gabriel! Es muy interesante lo que publicás, lo estoy empleando con mis alumnas del ISFD N°6 ya que estamos realizando prácticas con audacity. Saludos,
ResponderEliminarPaula Di Pólvere
Hola Paula
ResponderEliminarMuchas gracias por tu apreciación. Que bueno que estén desarrollando un trabajo con el lenguaje radiofónico.Cualquier consulta y/o duda que les surja en las prácticas pueden escribirme por este mismo medio. Un abrazo.
http://profeductecno.blogspot.com.ar/ te lo dejo para que te contactes!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarMuchas Gracias, Sonia.
ResponderEliminarSaludos
Felicitaciones por la iniciativa.
ResponderEliminar